top of page

El Real Unión recupera la categoría de plata

El Real Unión vio pasar su vida entera en la temporada 1999/2000 cuando se disputaron la promoción de descenso a Tercera División frente al Novelda. También ocurrió la dimisión de José Antonio Zabala, expresidente unionista, por discrepancias con miembros de la directiva y fue Ricardo García, actual presidente de la entidad, quien tomó las riendas del club. Aquel play-out supuso un punto y aparte para la década que estaba por llegar.

En la temporada 2001/2002 se celebró el centenario de la llegada del fútbol a Irún. Fue en 1902 cuando nació el primer club de la ciudad, llamado Irún Fútbol Club. Con este motivo, la entidad irundarra decidió pedir a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre la emisión de un sello conmemorativo con el escudo del Real Unión Club. Se trata del sexto equipo español que dispone de un sello oficial de Correos, junto a Athletic Club, FC Barcelona, Real Madrid, Recreativo de Huelva y RCD Español.

El Real Unión tuvo tres intentos de ascenso, antes de conseguir el definitivo. Los equipos que frustraron el sueño de ascender al cuadro fronterizo son los siguientes: UDA Gramanet, Lorca CF y Alicante CF. El primer intento llegó en la temporada 2002/03 con Miguel Sola al mando del equipo, habiendo terminado en el primer puesto con 70 puntos. Por aquel entonces se disputaba una liguilla, dividida en cuatro grupos de cuatro. El Real Unión quedó encuadrado en el Grupo C junto al Atlético Malagueño, Lanzarote y UDA Gramanet. La escuadra txuribeltz optó al ascenso hasta el último partido de la liguilla contra Gramanet, hasta el minuto 89. No obstante, el conjunto fronterizo terminó tercero con 10 puntos y fue el filial del Málaga quien optó al ascenso.

Estuvimos hasta el último día con opciones.

Xabier Otermin

Xabier “Xixa” Otermin, exportero del Real Unión, confiesa que las que más le marcaron fueron las dos primeras. Anteriormente se hacía una liguilla de cuatro, a seis partidos, y ascendía el primero. “Estuvimos hasta el último día con opciones, ganamos los tres primeros y perdimos los dos siguientes. Para conseguir el ascenso debíamos ganar al Gramanet en casa, pero nos terminaron empatando en el minuto 89 y nos quitaron el sueño”, explica Otermin. Aquella misma temporada el Real Unión alcanzó octavos de final de la Copa del Rey cayendo ante CA Osasuna.

En la campaña 2004/05, el Real Unión volvió a clasificarse para los play-off de ascenso. Otermin explica que la segunda promoción de ascenso se disputó con eliminatorias de partidos con ida y vuelta. En la primera de ellas derrotaron al Rayo Vallecano. En la segunda, se enfrentaron al Lorca CF, entrenado por Unai Emery, hijo de Juan María Emery y nieto de Antonio Emery, ambos porteros del Real Unión Club.

Unai  Emery: "Aquel partido lo viví como algo especial, pero muy desde el lado profesional"

Otermin recuerda que “fuera ganamos 1-2 y parecía que teníamos todo hecho. Pero ya se sabe que en el fútbol hay que jugar y hasta que pita el árbitro, esto no se acaba”. La eliminatoria se fue a la prórroga y se decidió en el minuto 111, con una vaselina de Perona desde 40 metros que sorprendió a un Otermin que no pudo hacer nada. El Real Unión quedó sentenciado por el Lorca CF y se esfumó el segundo intento de conseguir el ascenso.

Xabier Otermin: "Las que más me marcaron fueron las dos primeras"

Durante el transcurso de la campaña se convocaron elecciones a la presidencia del club, tras haber llegado a su fin el mandato de Ricardo García, con una duración de cuatro años. Únicamente se presentó una candidatura, la de García, que fue la que mantuvo su continuidad al frente de la entidad txuribeltz y hasta el día de hoy.

Todavía quedaban balas en la recámara unionista y en la temporada 2006/07 se le presentó una nueva oportunidad para ascender. Aquella campaña sucedió el regreso de Iñaki Berruet, irundarra y canterano unionista, tras haber jugado en Primera y Segunda División. Berruet ha pasado por el Deportivo Alavés, Villareal CF, Córdoba CF y Lorca CF. “Éramos uno de los equipos favoritos a ascender durante el play-off”, argumenta Berruet. En cuanto al desarrollo de la temporada, Berruet aseguró que no se les dio la temporada del todo bien y no llegaron en las mejores condiciones para jugar una fase de ascenso, aunque a partido doble podría ocurrir cualquier cosa.

Con Zubillaga a los mandos, el cuadro txuribeltz vio esfumarse, de nuevo, el sueño de ascender en la primera eliminatoria de los play-off contra el Alicante CF. “Fue un momento duro. Sin embargo, viéndolo fríamente el Alicante era mejor que nosotros, aunque tuviéramos opciones de sacar la eliminatoria”, concluye Berruet.

Iñaki Berruet: “Viéndolo fríamente el Alicante era mejor que nosotros”

Xabier Otermin: "Las que más me marcaron fueron las dos primeras"

Fuente desconocida.jpg
Iñaki Berruet intenta robar el balón a Luis Enrique. /Fuente: @BarçaLovers (Cuenta de Twitter)

Aquella temporada, además, se abrió una etapa nueva en el Real Unión con el objetivo de transformar el club en una Sociedad Anónima Deportiva. El hecho de llevar a cabo dicha modificación se decidió en una Asamblea General Extraordinaria, a la que únicamente asistieron 59 socios. Tras la autorización de los socios se comenzó la conversión y se materializó en la temporada 2007/08 dando un giro radical al club y, sobretodo, a la sección administrativa.

Con la llegada de la Sociedad Anónima Deportiva el club dejó de pertenecer a los socios. En la actualidad, para tener voto en las decisiones que toma el club se debe ser poseer de una o varias acciones, emitidas por un valor de 10 euros cada una. Además se estableció que nadie podría adquirir más de un 2% del capital.

Por tanto, los socios dejaron de tener cada uno su propio voto ya que el voto de cada persona deja de tener el mismo valor. El peso de cada uno se mide en función de las acciones que se dispongan. En definitiva, desapareció la figura del socio, que permitía que todos fueran iguales a la hora de tomar las decisiones que afecten al Real Unión Club SAD, y pasaron a denominarse abonados.

Al cuarto intento, llegó el ascenso

El Real Unión, una constante incansable en aquel entonces, se plantó de nuevo en play-off de ascenso en la temporada 2008/09 y también alcanzó octavos de final de la Copa del Rey, tras eliminar al Real Madrid en dieciseisavos de final. “Creo que entonces la ciudad irunesa empezó a pensar que podíamos hacer algo importante este año y nosotros también nos lo fuimos creyendo poco a poco”, relata Berruet.

REAL MADRID 3.jpg
Iñaki Berruet consuela a Gonzalo Higuiain. / Fuente: Getty Images

Tras 45 años lejos de la élite del fútbol español, condenado a naufragar en categorías semi-profesionales, el Real Unión Club volvió a la liga de plata tras tres intentos y, a la cuarta oportunidad, fue la vencida. El conjunto unionista con Iñaki Alonso en el banquillo, actual entrenador del Deportivo Alavés B, hizo historia en la temporada 2008/09. Aquel año el cuadro fronterizo terminó en primera posición, con 75 puntos en la cartera, lo que le dio opción a participar en los play-off de ascenso. Cabe destacar que no era la primera vez que el Real Unión alcanzaba esta fase, sino que era la cuarta vez en siete años.

El conjunto unionista accedió a la eliminatoria que proporcionaba el ascenso directo. Sin embargo no pudo ser, ya que el Cádiz CF fue superior al conjunto unionista en aquella fase directa de ascenso. Berruet explica que fue un palo, ya que pensaban subir a Segunda A directamente, pero tuvieron que reponerse y disputar dos eliminatorias más para ascender. El Real Unión superó las dos y consiguió el deseado ascenso a la liga de plata. La primera fue contra el CE Sabadell y la segunda contra el Alcorcón. El encuentro terminó tres a uno y el último gol llegó de las botas de Juan Domínguez, uno de los jugadores más importantes de la historia unionista moderna. “Todavía quedaban 20 minutos, pero fue realmente el que daba tranquilidad a la eliminatoria y prácticamente cerraba el ascenso. Recuerdo que ese día como algo muy especial”, cuenta Domínguez, recordando viejos momentos de su carrera.

Juan Domínguez: "Fue un año redondo"

Una hazaña que dio una bocanada de aire a todo el aficionado unionista, tras los trágicos intentos anteriores que condenaron al club a continuar en la categoría de bronce del fútbol español. José Antonio Santano, alcalde de Irún, recuerda el ascenso como “la fortaleza de la afición empujando. Todos hemos deseado siempre que el Real Unión suba de categoría. Creo que la categoría en la que está, no es la que le corresponde ni por historia, afición, ni desde luego por la capacidad que tiene la ciudad para desarrollar un buen proyecto de fútbol".

J. Antonio Santano: "Recuerdo el ascenso, como la fortaleza de la afición que fue empujando"

El Real Unión se deshace del Real Madrid en la Copa del Rey

Todo ocurrió hace ya una década, cuando el cuadro irundarra eliminó al Real Madrid de la Copa del Rey. La temporada 2008-2009 del Real Unión Club no solo quedó grabada en las retinas de los aficionados unionistas y en las de todos los irundarras, sino que su hazaña tuvo eco en todo el país. Aquella campaña con Berruet de capitán, Manu García en la manija del centro del campo, Iñaki Goikoetxea como goleador y Juan Domínguez vestido de 10 llevaron al Real Unión a hacer historia. El equipo fronterizo participaba aquella temporada en la Copa del Rey y llegaron a alcanzar los octavos de final. “Tuve la suerte de ser el capitán y tuvimos la suerte de vivir todo aquello

tan bueno para la ciudad”, narró Berruet con tono alegre.

En dieciseisavos de final se enfrentaron al coloso Real Madrid, con Schuster en el banquillo, Raúl González capitaneando el barco, un joven Marcelo y Rubén de la Red, entre otros. Cualquier aficionado al fútbol da por hecho que el club grande pasará por encima al pequeño, aunque también hay otros que aseguran que el fútbol es impredecible y eso es lo que lo hace bonito y emocionante. Y así fue, el Real Unión dio la sorpresa y consiguió eliminar al Real Madrid. El encuentro de ida se desarrolló en un Stadium Gal lleno hasta la bandera. El partido terminó con victoria unionista por 3-2 lo que supuso una inyección de adrenalina y positivismo dentro del Real Unión y también en su afición. En la vuelta, en el Bernabeú, el equipo de Alonso no se llevó la victoria pero sí la eliminatoria con un gol heroico de Eneko Romo, en el minuto 90, tras un centro medido de Juan Domínguez. El resultado fue de 4-3, victoria madridista pero el pase se lo llevaron los irundarras.

Xabier Otermin: "Jugabamos contra uno de los mejores equipos del mundo"

Juan Domínguez: "No cabe duda de que fue un hecho histórico"

Iñaki Berruet: “Nos hacía mucha ilusión ver a chavales que nos conocían por la calle”

El Real Unión, que volvió al fútbol profesional, acusó de inexperiencia. El equipo irundarra tuvo opciones de salvarse hasta la penúltima jornada liguera, la 41. Otermin, portero titular aquella campaña, explicó que les costó adaptarse a la Segunda División. “No es que jugáramos mal o hiciéramos malos partidos. Además, algunos equipos tenían bagaje en Segunda o en Primera, con buenos jugadores y ahí nos faltó experiencia. Después nos adaptamos y empezaron a salir los resultados, con ello empezamos a ir poco a poco hacia arriba”, señala.

A pesar de no mantener la categoría, la ciudad de Irún se volcó durante toda la temporada con el equipo unionista, que disfrutó de ver a su equipo midiéndose ante equipos como la Real Sociedad, Celta de Vigo, Betis o Levante. Todos ellos militan en la actualidad en Primera División. No obstante, no pudo ser y el Real Unión de Iñaki Alonso terminó en el puesto 21º, con 46 puntos, perjudicados por la falta de resultados durante la primera vuelta, a pesar del buen juego de los fronterizos.

Xabier Otermin: "Nos faltaron algunos partidos más para podernos salvar"

bottom of page