top of page

La época más laureada del Real Unión

El Real Unión Club es el conjunto más galardonado de la tercera categoría del fútbol español y sus primeros pasos como equipo se encuentran en la fusión de dos conjuntos irundarras, el Irún Sporting Club y el Racing Club Irún. No obstante, el primer equipo de fútbol en aparecer fue el Irún Fútbol Club nacido en 1902.

IRUN FOOTBALL CLUB.jpg
El equipo de Irun Football Club. / Fuente: Libro del Centenario del Real Unión Club

Por aquel entonces la única rama deportiva que podía practicarse era el fútbol y con la incorporación de la sección de atletismo o la de ciclismo, entre otras, se modificó el nombre del conjunto. El cambio denominativo llegó en 1907 y pasó a llamarse Irún Sporting Club y no Irún Fútbol Club.

 

Un año después del cambio denominativo del equipo irundarra ocurrió la escisión, que vino auspiciada por la sección de ciclismo y dio lugar al Racing Club Irún, el nuevo club que nació en la ciudad. El Irún Sporting Club organizaba una carrera ciclista cada año, Irún-Elizondo, aunque en 1908 no se llevó a cabo por falta de presupuesto. Por lo tanto, aparecieron discrepancias entre la sección de ciclismo y el resto de ramas deportivas, siendo aquella la primera piedra del Racing Club Irún. Tal y como cuenta Carlos Fernández de Casadevante, ex presidente del Real Unión Club, colaborador del Libro del 75 aniversario del Real Unión Club y autor del Libro del Centenario del Real Unión Club, fueron 41 los disidentes que decidieron llevar a cabo la escisión. El nombre del club derivó de la palabra anglosajona race, que significa carrera.

RACING CLUB.jpg
Racing Club, equipo Campeón de España en 1913. / Fuente:  Archivo de Carlos Fernández de Casadevante 
GRUPO CICLISTA IRUN SPORTING.jpg
Grupo ciclista del Racing Club Irún / Fuente: Archivo Municipal de Irún

Se trataba de dos equipos, separados por una férrea rivalidad, que posteriormente les llevó a su unión. Por todo ello, una gran cantidad de socios del Real Unión Club establecen los orígenes del equipo en 1902 y no así, en 1915. El Irún Sporting Club y el Racing Club Irún se enfrentaron en varias ocasiones. La primera de ellas fue en la temporada 1909/10 en la fase previa del Campeonato de España. Se disputaron los dos partidos en el campo de Amute, el primero de ellos terminó en empate a cero y el segundo con victoria por 2 a 1 del Racing.

irun sporting vs racing club.jpg
El Irun Sporting Club y el Racing Club se enfrentan en el campo de Amute. / Fuente:  Archivo de Carlos Fernández de Casadevante

El primer Campeonato de España de la historia 

El siguiente enfrentamiento fue en la campaña 1911/12 donde se disputaron la final de la Copa de Guipúzcoa. En aquella ocasión fue el Irún Sporting Club quien se llevó el gato al agua en el tercer partido de desempate. En cuanto al Racing, el 11 de septiembre de 1912 recibió la visita del Rey Alfonso XIII, que acudía a ver varios partidos del equipo. Con ello, el conjunto Racing Club Irún  fue galardonado con el título Real. Un año después, cuando el Real Racing Club Irún levantó su primera Copa del Rey, tras derrotar al Athletic Club por 1-0 en el partido de desempate, el 23 de marzo de 1913.

CONCESIÓN_REAL_1913.jpg
CONCESIÓN_REAL_1913_2.jpg
Concesión del título Real al Racing Club Irún, por Alfonso XIII. / Fuente: Libro del Centenario del Real Unión Club
COPA 1913.jpg
La primera Copa de Campeones de España de 1913 del Racing Club. / Fuente: Vitrinas del Real Unión Club

Dos años después, el 15 de mayo de 1915, sucedió la fusión entre el Irún Sporting Club y el Real Racing Club, tan necesaria para la ciudadanía irundarra. Se trataba de dos clubes enfrentados por una rivalidad extrema, que crearon discrepancias entre familiares y propiciaron, también, la intervención de las autoridades policiales, tal y como cuenta Luis Echeveste, difunto exjugador unionista, en el documental de Históricos del balompié producido por RTVE. La fusión se materializó en el antiguo cine-teatro de Irún dando lugar al Real Unión Club de Irún, tal y como lo conocemos en la actualidad. Para celebrar dicha fusión, se organizó un derbi guipuzcoano contra la Real Sociedad en el campo de Amute, un 29 de junio de 1915, dejando un resultado de 6 a 1 para el Real Unión.

PRIMER PARTIDO DEL REAL UNION.jpg
Primer partido y alineación del Real Unión Club en Amute. / Fuente: Libro del Centenario del Real Unión Club

El primer Campeonato de España conquistado por el Racing fue la primera piedra de los años dorados que estaban por llegar, que correspondían a los años 20. Comenzó por proclamarse Campeón del Norte, tras imponerse al Athletic Club, Arenas Club y Real Sociedad, en 1918. Salir victorioso de aquel torneo regional le dio la opción de participar en el Campeonato de España, alcanzar la final y después ganarla, en este caso contra el Real Madrid, el 12 de mayo de 1918, con un resultado de 1-0 para el cuadro txuribeltz. Dos días después, el rey Alfonso XIII fue nombrado Presidente Honorario del Club. Durante las tres temporadas siguientes, 1919/20, 1920/211921/22, el Real Unión se proclamó Campeón de Guipúzcoa. En la tercera de ellas, tras haber accedido a la Copa del Rey, eliminó al Real Madrid en semifinales para alcanzar la final y ser apeado por el FC Barcelona, con resultado de 1 a 5.

ALINEACION COPA 1918.jpg
Alineación del Real Unión Campeón de España en 1918. / Fuente:  Libro del Centenario del Real Unión Club
COPA 1918.jpg
La primera Copa de Campeones de España de 1918 del Real Unión Club. / Fuente:  Vitrinas del Real Unión Club

Carlos Fdez. de Casadevante: "Ahí estamos con cuatro copas que muchos no las tienen, ni las van a tener nunca"

Carlos Fernández de Casadevante, presidente del Real Unión Club entre la temporada 91/92 y 97/98, apunta que fue un partido extraño por lo que cuentan las crónicas. “Recuerdo respecto a esto que el árbitro internacional, Pedro Escartín, nos quería mucho”, añade de Casadevante. El club le impuso una medalla de oro del Real Unión en un homenaje en Madrid. Solía decir que si al Real Unión le hubiera correspondido jugar las fases previas del Campeonato de España en otros grupos, sin el FC Barcelona, hubiera ganado más títulos. “Pero bueno, ahí estamos con cuatro Copas del Rey que muchos no las tienen, ni las van a tener nunca”, concluye Casadevante.

El 16 de agosto de 1923 surgió la Federación Guipuzcoana de Fútbol. Entre los siete fundadores se encontraba el Real Unión Club, que ocupó el puesto de la vicepresidencia de la entidad mientras que la presidencia cayó sobre una persona independiente.

ALINEACION COPA 1924.jpg
Alineación de la final de la Copa del Rey en Atocha, el 4 de mayo de 1924. / Fuente: AF Kutxa
SALUDO CAPITANES FINAL 1924.jpg
René Petít, Santiago Bernabeú y el árbitro en el saludo del Campeonato de España de 1924. / Fuente: AF Kutxa

Andy Ellis: "Bloomer dejó Derby y viajó, cruzando toda Francia, hasta llegar a Irún"

Al año siguiente, Steve Bloomer aterrizó en el banquillo unionista y en su primera temporada conquistó la Copa del Rey. Andy Ellis, historiador y escritor del libro Derby County: The Rams in Europe, explicó: “El Real Unión le hizo una oferta para dos años y su decisión se hizo más fácil, ya que el entrenador del Athletic Club de Bilbao era excompañero del Derby, Fred Pentland. Además, el técnico de la Real Sociedad, también, era un jugador formado en el Derby, Ted Garry”. Ellis desgranó que Bloomer dejó Derby el 28 de octubre de 1923 y viajó, cruzando toda Francia, hasta llegar a Irún.

sky interview pic2.JPG
Andy Ellys, historiador y escritor, durante una entrevista de Steve Bloomer en Sky Sports. / Fuente: Andy Ellis

Se hospedó en el Hotel France y Gare Norte, situado en Irún, donde los dueños hablaban inglés. “Bloomer contó en una de sus cartas a casa que cada provincia dirige su propia liga y los ocho ganadores, juegan después un play-off para la Copa del Rey.  Dijo que primero empataron a uno contra el Sevilla, en Sevilla, y los vencieron en Irún por 2 a 0”, explicó Ellis.

Las reglas requerían un tercer partido, que fue en San Sebastián, donde el Real Unión ganó 6 a 1 para jugar la final contra el Real Madrid. La final se disputó el 24 de mayo de 1924 y el cuadro unionista arrebató de nuevo el Campeonato de España al Real Madrid por 1 a 0, en un partido disputado en Atocha. Ellis, además, especificó que el Real Unión vistió de negro al completo por la muerte de Don Baldomero Martínez, directivo aquel momento y exjugador del Real Unión, un día antes de que se jugará la final.

ENTRENADOR STEVE BLOMMER.jpg
Steve Bloomer, entrenador del Real Unión Club durante la temporada 1923/24. / Fuente: Andy Ellis

Además fueron galardonados por la Real Federación Española de Fútbol con la Corbata Nacional al Mérito Deportivo en 1925. Según cuenta de Casadevante, la Corbata desapareció en un incendió de las instalaciones deportivas del Stadium Gal en 1936. En la temporada 1925/26 el Real Unión estuvo a un paso de alcanzar, de nuevo, la final del Campeonato de España. Tras haber conquistado el Campeonato de Guipúzcoa llegaron a las semifinales de la Copa del Rey y cayeron por 2 a 1 contra el FC Barcelona.  

ENTREGA_CORBATA_AL_MÉRITO_DEPORTIVO.jpg
Certificado de la RFEF del acuerdo adoptado en 1925 de concesión de la Corbata Nacional al Mérito Deportivo al Real Unión Club. / Fuente: Archivo Carlos Fernández de Casadevante
DOCUMENTO_OFICIAL_CORBATA_AL_MÉRITO_DEP
El Presidente del Gobierno, General Primo de Rivera, impone la Corbata Nacional del Mérito Deportivo al Real Unión. / Fuente: Libro del Centenario del Real Unión Club

En aquella fase de su historia, el Real Unión se codeaba con los equipos de la élite nacional y, a su vez, mundial. Prueba de ello fue la visita del equipo argentino, Boca Juniors, a España para enfrentarse a equipos como el Real Madrid, FC Barcelona, CA Osasuna y Athletic Club a los que terminó derrotando. Sin embargo, también se midió ante el Real Unión Club y el cuadro irundarra derrotó por 4 a 0 al Boca Juniors, en el campo de fútbol de Amute, el dos de abril de 1925. Todos los goles de aquel encuentro los anotó Errazquin. “Somos un club que ha contribuido con muchos jugadores a la selección española y nos hemos codeado con los equipos de capitales y ciudades más grandes que Irún, que en aquella época tenía 10.000 habitantes. Además, les hemos vencido en los terrenos de juego”, señala Casadevante, orgulloso de su club.

ALINEACION BOCA JUNIORS.jpg
Alineación del Real Unión en el partido contra el Boca Juniors, el 2 de abril de 1925 en Atocha. / Fuente: Libro del centenario del Real Unión Club

Aquel encuentro entre el Real Unión de Irún y Boca Juniors fue uno de los últimos que se disputaron sobre la moqueta del césped de Amute, ya que en 1926 nació el Stadium Gal. El arquitecto y joyero adinerado Salvador Echeandia Gal puso una donación de  131.171.23 pesetas. Además, es el único estadio de fútbol en España que siempre se ha mantenido en la misma ubicación, situado a la orilla izquierda del Rio Bidasoa y pegado a la frontera con el país galo. Como todo estadio de fútbol a estrenar tuvo su partido de inauguración, entre el Real Unión Club de Irún y el FC Barcelona el 19 de septiembre de 1926. Aquel encuentro terminó empate a dos y se disputó uno más de desempate que acabó con victoria unionista por 3 a 1. Cabe destacar que el Stadium Gal fue renovado en 1997 y a día de hoy se encuentra ubicado en el mismo lugar.

SALVADOR ECHEANDIA GAL.jpg
Salvador Echeandía Gal, arquitecto del Stadium Gal. / Fuente: Archivo Municipal de Irún
STADIUM GAL ANTES DE LA REMODELACION.jpg
El Stadium Gal después de la remodelación en 1997. / Fuente: Archivo Carlos  Fernández de Casadevante

La cuarta y última Copa del Rey del Real Unión Club de Irún llegó en 1927, tras alcanzar aquella fase obteniendo el subcampeonato de Guipúzcoa. En la final se enfrentaron el Real Unión y el Arenas Club, el 15 de mayo de 1927, dos equipos que actualmente comparten grupo en la Segunda División B. El partido terminó en empate y se decidió en la prórroga con un gol de Echeveste, a falta de tres minutos del pitido final. Se trató de una final especial, ya que se retransmitió el primer partido de radio desde el campo de Torrero en Zaragoza.

El primer partido de fútbol en la radio

El último Campeonato de España conquistado por el Real Unión, se recuerda también como el primer partido retransmitido por radio. La emisora que se ocupó de emitir el encuentro, entre el Real Unión Club y el Arenas de Getxo, fue Unión Radio de Madrid.

 

La anécdota que se guarda de aquel acontecimiento histórico es que los diarios locales comunicaron a los propietarios de teatros, cines, bares y tabernas, que quedaba prohibido colocar altavoces en sitios públicos sin permiso de la emisora, Unión Radio.

Finalmente, en 1928 nació la Primera División Española de la mano de 10 equipos, y entre ellos cuatro vascos: Real Unión Club, Arenas Club, Athletic Club y Real Sociedad. El conjunto irundarra fue incluido en aquella lista por ser ganador de cuatro Campeonatos de España, incluyendo el del Racing Club de Irún. Con la aparición de la Primera División, el Campeonato de España pasó a llamarse Copa del Rey. El Real Unión participó cuatro campañas en la máxima categoría española, consiguiendo su mejor clasificación en la 29/30 quedando en sexta posición.

“Participamos en la fundación de la Liga, hemos tomado parte en la fundación de la Federación de Guipúzcoa y también en la española”, explica Casadevante, orgulloso de formar parte de un club que ha participado en la fundación del fútbol en España, en Europa e incluso en el mundo.

PRIMER CARTEL PARTIDO LIGA 1928.jpg
Cartel anunciador del partido del Campeonato de Liga de Primera División contra el RCD Español. / Fuente: Libro del Centenario del Real Unión Club

El portero del Real Unión, en su etapa en Primera División fue Antonio Emery, abuelo de Unai Emery, el actual entrenador de fútbol hondarribitarra y exentrenador de equipos como el Arsenal, Valencia o Sevilla. “Para mí el Real Unión significa de dónde vengo y donde tengo mis raíces, mi abuelo, mi padre y mi tío. Quizás mi abuelo que fue en dos ocasiones campeón de Copa del Rey y mi padre, forjado aquí y después salió hacia otros equipos de España. Para mí el Real Unión es como una semilla mía y aunque no he jugado, ni he participado en el Real Unión, si lo tengo en mis raíces”, apunta Emery. Antonio consiguió dos Copas del Rey con el conjunto unionista, fue apodado como el “Pajarito” y además, aunque no sea una anécdota positiva, encajó el primer gol de la Liga. Cabe destacar, que sus hijos Francisco y Juan, padre de Unai, también vistieron la camiseta unionista.

Unai  Emery: "Para mí el Real Unión es como una semilla mía y aunque no he jugado, ni he participado en el Real Unión, si lo tengo en mis raíces"

Durante tres temporadas, en la 1927/28, 1929/30 y 1930/31, ganaron el Campeonato de Guipúzcoa. En la primera de ellas nombraron a Echeandía Gal Presidente Honorario del club y dos años después, en la 29/30, alcanzaron los cuartos de final de Copa  y posteriormente les eliminó el Athletic Club.

La temporada 1931/32 fue la última en Primera División para el Real Unión, que descendió en la última jornada. El descenso se decidió por el golaveraje, ya que el Deportivo Alavés y el Real Unión estaban empatados a 11 puntos. Ambos equipos se enfrentaron en la última jornada liguera y el encuentro terminó 0-2 con victoria para el Alavés.

La llegada del profesionalismo al fútbol español, afectó a los clubes modestos y difuminó la importancia histórica de los torneos regionales y el fútbol amateur. Con el descenso a Segunda comenzó el declive del Real Unión Club, aunque consiguió mantenerse siete temporadas en la categoría de plata.

El Real Unión comienza a desvanecerse

En aquellos años, el Real Unión intentó mantener a sus estrellas, aunque la sangría de futbolistas fue inevitable. En las temporadas 1933/34 y 1939/40, conquistó el Campeonato de España Amateur y el Campeonato de Guipúzcoa Amateur. El primero de ellos fue el 6 de mayo de 1934 contra el CD Olimpic de Játiva, que terminó con victoria unionista por 2-1. El segundo fue contra el Deportivo Alavés que se decidió en el partido de desempate, el 7 de mayo de 1940, dejando un resultado de 6 a 2 para el equipo fronterizo. Estos dos destellos no le sirvieron al Real Unión para escapar de los tentáculos del profesionalismo, que apretaba en las cuentas económicas y los malos resultados deportivos llevaron al Real Unión a la categoría regional.

Patricio Arabolaza, historia del fútbol

Patricio Arabolaza Aranburu, leyenda en el Racing y Real Unión Club de Irún, llegó a conquistar dos Campeonatos de España vistiendo la camiseta del equipo fronterizo. No obstante, la leyenda del delantero vasco no se queda ahí sino que su sombra se hace más grande. El jugador unionista fue convocado en 1920 por la selección española para disputar el primer campeonato oficial del equipo de fútbol del país.También fue convocado Eguiazabal, compañero de Arabolaza en las filas del Real Unión.Casadevante asegura que han sido muchos más, “Irureta, Lopez Ufarte…Suponen aumentar mucho más nuestro prestigio. El Real Unión es lo que toda esta gente ha hecho en el pasado y nosotros somos los herederos de toda esa historia, trabajo y éxitos”.

Se dirigieron a participar los Juegos Olímpicos de Amberes, disputando el primer partido contra Dinamarca. El encuentro terminó con victoria para la roja por uno a cero. El primer gol de la historia de la Selección fue anotado por Patricio Arabolaza en el minuto 54. En aquel campeonato alcanzaron la final y quedaron segundos, obteniendo la medalla de plata bajo el apelativo de la furia roja.

Arabolaza se retiró en el Real Unión Club de Irún en 1923 y murió en 1935, a los 44 años. Cabe destacar que el diario Marca llevó a cabo un trofeo con su nombre entre 1953 y 68, que representaba el espíritu luchador. Dicho galardón fue recuperado en el Mundial de 2002 y en la Eurocopa de 2004 siendo el premiado en ambas ocasiones Carles Puyol.

Un dato emblemático a destacar es que el Stadium Gal, donde actualmente juega el Real Unión Club SAD, se encuentra situado en la calle Patricio Arabolaza.

patricioarabolaza.jpg
Patricio Arabolaza, ex jugador del Real Unión Club. / Fuente: Real Unión Club
bottom of page